
Las plataformas de innovación en movilidad TOPOS (Nueva Aquitania), MUBIL (Euskadi) y NAVEAC (Navarra) han firmado un convenio de colaboración eurorregional para promocionar proyectos que favorezcan la innovación y competitividad del tejido industrial y tecnológico en el área de la movilidad eléctrica, autónoma y conectada.
El convenio de colaboración entre MUBIL (polo de referencia en movilidad inteligente y sostenible de Gipuzkoa), NAVEAC (plataforma de innovación creada por el Gobierno de Navarra para el fomento de la movilidad eléctrica, autónoma y conectada en Navarra) y TOPOS (cluster dedicado a ofrecer soluciones y servicio de movilidad inteligente en Nueva Aquitania) es fruto del intercambio de proyectos y la puesta en común de áreas de interés entre las tres entidades firmantes en el marco del proyecto Interreg Poctefa COMPET’plus.
El proyecto COMPET’plus tiene como objetivo impulsar la competitividad empresarial y la innovación de las pymes a través de la cooperación transfronteriza de los tres territorios implicados (Nueva Aquitania, Euskadi y Navarra) con el fin de generar una oferta tecnológica conjunta en torno a cuatro temáticas: energía, movilidad, agroalimentación e industrias creativas.
En el área de movilidad, tanto eléctrica como de hidrógeno, se han identificado estas tres plataformas o estrategias territoriales relacionadas con el vehículo autónomo y conectado, con posibles convergencias en sus áreas de actuación y proyectos, y se ha abierto la colaboración entre los centros tecnológicos respectivos de cada territorio, CIDETEC, NAITEC y ESTIA.
Ámbito de colaboración
A través de las distintas reuniones realizadas en el proyecto europeo COMPET’plus, las tres entidades firmantes y centros tecnológicos han compartido proyectos de relevancia que se han puesto en marcha en cada territorio. Asimismo, han extraído áreas de conocimiento de interés para futuras colaboraciones en temas como los sistemas de recarga eléctrica, la gestión energética y electrónica de potencia, o el almacenamiento y baterías, entre otros.
El convenio servirá para colaborar de manera continuada en la planificación y realización conjunta de actividades de sensibilización, difusión y promoción de proyectos impulsados por empresas, instituciones y centros tecnológicos de los tres territorios en el ámbito de la movilidad eléctrica, autónoma, conectada y compartida. Entre las actividades previstas destacan la Feria Go-Mobility, como punto de encuentro de referencia para los principales actores públicos y privados euroregionales y del sur de Europa; encuentros tecnológicos en torno a proyectos y líneas comunes, que permitan a los centros de investigación y transferencia de la Eurorregión la difusión de sus líneas científicas y tecnológicas, la búsqueda de proyectos europeos o la difusión de las actividades realizadas.
El convenio tiene una vigencia de dos años y se renovará de manera automática por periodos anuales.
El proyecto Compet’plus
Como resultado final, el proyecto POCTEFA COMPET’plus aspira a crear dos plataformas de innovación que promuevan la colaboración entre las empresas tractoras (grandes grupos o empresas líderes) y empresas proveedoras (pymes y empresas locales) con el fin de generar una oferta tecnológica conjunta en torno a cuatro temáticas: electro-movilidad, tanto en eléctrico como hidrógeno; hibridación de energías; alimentación saludable; e ICC: línea de colaboración de animación virtual para aplicaciones industriales.
El programa POCTEFA COMPET’Plus está liderado por la CCI Bayonne Pays Basque y cuenta como otros socios Cámara Gipuzkoa, Sodena, Orkestra y la Eurorregión Nueva-Aquitania Euskadi Navarra. En las otras áreas del programa y conforme a sus objetivos, COMPET’Plus ha publicado:
- Un informe para la creación de un Corredor transfronterizo de estaciones multienergía con el objetivo de constituir una plataforma de innovación para empresas de los 3 territorios
- Un estudio transfronterizo sobre la producción de productos ecológicos y con signos de calidad de los 3 territorios con el compromiso de aumentar el porcentaje de productos locales en la restauración colectiva
- La creación de un Consorcio transfronterizo formado por empresas especializadas en Gamificación, Visión virtual & Realidad aumentada.
El proyecto COMPET’plus (2020-2022) está financiado al 65% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del Programa Interreg V-A España-Francia-Andorra (POCTEFA 2014-2020). Se trata de un programa europeo de cooperación territorial creado para fomentar el desarrollo sostenible del territorio fronterizo entre los tres territorios.
Contacto: presse@euroregion-naen.eu
